¿Que papel tiene la familia en la estabilidad emocional del individuo?

¿Que papel tiene la familia en la estabilidad emocional del individuo?

¿Por que es relevante la familia en una terapia?

Si algo tenemos todos en común, es que nacemos siempre de una familia, estructurada o no, monoparental, mama-mama, papa- papa, papa, mamá, abuelos, tíos o múltiples opciones, que seguro que se me escapan. Esta familia tiene una historia, un embarazo deseado o no, una separación, perdidas, traslados…historias que conforman las familias.

Dad, Mamá, Amor, Mano, Familia, Bebé

Cuando una persona quiere hacer terapia, creo que es fundamental conocer de donde viene y de que manera esta estructurada su familia, ya que nuestro primer agente socializador, para bien o para mal siempre es la familia, por lo que configurará en gran medida nuestros logros pero también nuestros miedos, ansiedades y preocupaciones, en el fondo nuestra estabilidad emocional.

Cuando empezamos una terapia familiar de manera individual, es básico el enfoque de la familia, por lo que las primeras sesiones se revisan estos aspectos, para intentar ligarlos con la demanda.

Des de la terapia familiar, entendemos al individuo dentro de un sistema, (la familia o el contexto cuidador), este individuo tiene relaciones con los miembros de este y estos  con él por lo que son bidireccionales y circulares (tu conducta afecta a los otros, y la de los otros a ti). Por lo que la familia es parte implicada y responsable del problema.Familia, Muelle, Hombre, Mujer, Niños

Es sorprenderte ver el alto porcentaje de usuarios que vienen a consulta, y acaban repasando su historia familiar para resolver sus conflictos.

Por lo que la esta estabilidad  emocional del adulto y del niño esta profundamente ligada a la familia o los primeros agentes socializadores que tenemos.

Pautas para conseguir ayudar a la estabilidad emocional de la familia:

  • Tener un buen nivel de comunicación: Hoy en día con el nivel de estrés que viven las familias, en muchas ocasiones se olvidan de algo muy importante y es la comunicación, más allá de dar las tareas o consignas diarias, hay una parte de poder saber como va el día a día de las personas que viven con nosotros que se nos escapa. Tenemos pocos momentos para compartir en familia y en ocasiones, los que tenemos los compartimos con la televisión delante, o el móvil. Los jóvenes de hoy en  día, tienen muchos problemas de comunicación, les cuesta relacionarse, abrirse a los demás… Y es que en el contexto familiar hay pocas oportunidades para expresarse, somos poco conscientes de la falta de comunicación que hay en general a las familias.  Podemos intentar:  Establecer un momento en el día de encuentro familiar, sin otras distracciones en el que cada uno pueda explicar algo que le apetezca. Fomentar el dialogo des de las emociones, ¿como te sientes? ¿como te sentiste con ese hecho?. Intentar explicar el por que de los actos, hoy no iremos al parque, por que tengo que haManos, La Vida, Remolinocer cosas para mañana y no me dará tiempo, mañana iremos. En definitiva COMUNICAR.
  • Tener en cuenta a todos los miembros de la familia. Los adultos tendemos a excluir a los más pequeños de la familia de las conversaciones «de mayores», soy de la opinión que esas conversaciones son mejor tenerlas cuando estén solo los mayores, por dos motivos: 1r por que los pequeños lo entienden todos, 2n por que igual que entre adultos no nos gusta que nos excluyan de la conversación, entiendo que a los pequeños tampoco. Podemos intentar: compartir toda la familia las decisiones más del día a día, el fin de semana haremos esto o aquello que os parece, os apetece comer…Creo que es importante el respeto, pero a la vez también la confianza, llegar a este punto es lo difícil. Por incluir a todos los miembros de la familia en las decisiones a tomar, no hacemos que nuestro respeto se vea afectado, ya que estamos respetando las opiniones de todos los miembros, pero al confianza aumenta por que contamos con todos los miembros.
  • Dar responsabilidades y obligaciones a todos  los miembros según sus capacidades:  como en cualquier grupo al que pertenecemos, nos gusta sentirnos útiles, en la familia es importante también poder vivir ese sentimiento de pertenecer. Podemos intentar: asignar tareas a todos los miembros, felicitar por las iniciativas, pedir ayuda unos a otros.
  • Disfrutar de momentos juntos sin distracciones: igual que cuando hablamos de parejas siempre pensamos en que es importante cuidar la pareja, a  la familia también es importante cuidarla. Podemos intentar: tener momentos semanales de disfrute familiar, puede ser en casa viendo una película, o pasando una tarde de juegos en familias, haciendo actividades
  • Intentar no faltar al respeto a ningún miembro de la familia: En este punto no hablo solo de no chillar, no pegar, no insultar, es algo más sensible a todo esto. No faltar al respeto quiere decir, preguntar la opinión y escucharla, comprender lo que esta viviendo o sintiendo el otro, apoyar en sus decisiones, orientar sin destruir y ayudar a construir. En muchas ocasiones entre la pareja o con los hijos, no tenemos en cuenta los sentimientos de los otros, o la visión de la vida o sus ideas. Para no negligir en el cuidado, tenemos que tener en cuenta al otro y respetarlo des de lo que es cada uno, solo así podremos educar en el respeto, y conseguir que los miembros de la familia se sientan cómodos en esta.

Padre, Hija, Playa, Mar, Familia, Daddy

Si tenemos en cuenta estos puntos, creo que podremos llegar a crear un buen ambiente familiar, y a la vez fomentar la estabilidad emocional de los miembros, ya que al menos esta estará presente.

Los sentimientos y emociones de todos los miembros de la familia serán tenidos en cuenta, y esto es en parte un entrenamiento para la vida social, muy importante para crecer como adulto sano.

 

Un comentario sobre “¿Que papel tiene la familia en la estabilidad emocional del individuo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s